¿Qué expectativas tenías antes de comenzar a usar Fintegro?
«Antes de incorporar Fintegro, nuestras expectativas estaban enfocadas en solucionar varios desafíos que enfrentábamos en la gestión financiera y contable. Buscábamos una herramienta que nos permitiera tener mayor visibilidad y control sobre nuestros procesos administrativos, especialmente porque el manejo manual que teníamos era lento, propenso a errores y limitaba nuestra capacidad de crecimiento. Además, necesitábamos una solución que no solo abordara nuestras necesidades actuales, sino que también fuera flexible y escalable para acompañarnos en el crecimiento proyectado de nuestra empresa. Queríamos integrar todos los aspectos de nuestra operación en una sola plataforma, desde los flujos financieros hasta los reportes de gestión, con el objetivo de tener mayor eficiencia, ahorro de tiempo y mejores decisiones basadas en datos precisos.»
¿Qué factores te hicieron considerar el cambio hacia un ERP completo?
«Antes de Fintegro, trabajábamos con un core para factoring que, si bien fue una solución funcional al principio, con el tiempo se quedó corto frente a nuestras necesidades. Aunque nos permitió automatizar ciertas funciones específicas, como la contabilidad y algunos procesos básicos financieros, encontramos limitaciones importantes cuando empezamos a crecer y a enfrentar una mayor complejidad operativa. Al analizar otras opciones en el mercado, nos dimos cuenta de que muchas soluciones ofrecían características similares, pero ninguna tenía la capacidad de integración y escalabilidad que nos proporcionó Fintegro ERP.
A diferencia de otros sistemas que suelen enfocarse únicamente en áreas puntuales, Fintegro ERP nos ofreció una solución verdaderamente integral, conectando áreas críticas de nuestro negocio como la gestión de clientes, la evaluación de riesgos, la cobranza y la planificación financiera. Esta capacidad de interconectar todas las áreas en una sola plataforma no solo nos permitió eliminar procesos duplicados y errores en los datos, sino que también nos brindó una ventaja competitiva al tener una visión unificada y en tiempo real de nuestra operación.
Mientras que otros sistemas del mercado nos habrían obligado a adquirir múltiples módulos o aplicaciones complementarias para cubrir nuestras necesidades, Fintegro ERP sobresale por su enfoque todo-en-uno, adaptado específicamente al negocio del factoring, con herramientas diseñadas para optimizar tanto la eficiencia operativa como la rentabilidad. Esta combinación de integración, personalización y escalabilidad fue lo que nos convenció de que Fintegro era la mejor opción para soportar nuestro crecimiento y diferenciarse de las soluciones tradicionales.»
¿Cuál es el valor agregado que le ves a incorporar Fintegro en tu empresa?
«El mayor valor agregado que le encontramos a Fintegro es su capacidad para transformar cómo gestionamos nuestras finanzas y procesos administrativos. En primer lugar, nos permitió simplificar y automatizar tareas repetitivas que antes tomaban horas o incluso días, como la conciliación bancaria o la elaboración de reportes contables. Esto no solo redujo significativamente el margen de error humano, sino que también liberó tiempo para que nuestro equipo se enfocara en tareas estratégicas y de mayor impacto. Además, la posibilidad de acceder a información en tiempo real y con un alto nivel de precisión nos dio una ventaja competitiva clave, ya que nos permitió tomar decisiones informadas con mayor rapidez. Por otro lado, la facilidad para generar reportes detallados y personalizados también nos ayudó a identificar áreas de mejora en nuestras operaciones y optimizar el uso de nuestros recursos, lo que se tradujo en ahorros concretos y mejores resultados para la empresa.»
¿Qué mejoras esperas con la implementación del ERP?
«En el negocio del factoring, esperamos que la implementación del ERP nos permita mejorar significativamente la eficiencia operativa y el control de riesgos, elementos fundamentales para nuestra industria. Uno de los principales beneficios que buscamos es la automatización en la evaluación y aprobación de facturas, reduciendo los tiempos de respuesta y optimizando la experiencia tanto para nuestros clientes como para sus deudores. Además, una integración total entre las áreas de crédito, cobranza y análisis financiero nos permitirá tener una visión más clara y en tiempo real de la cartera de clientes, identificando oportunidades de negocio y posibles riesgos antes de que se materialicen.
Otro aspecto clave es la capacidad de consolidar toda la información en una sola plataforma, facilitando la generación de reportes regulatorios y financieros, algo crítico en el contexto de normativas específicas del sector financiero. Asimismo, esperamos que el ERP nos ayude a mejorar la trazabilidad de los flujos de capital, optimizando la gestión de liquidez y asegurando una asignación más eficiente de los recursos, lo que nos permitirá aumentar nuestra capacidad de financiamiento. Finalmente, la capacidad de análisis de datos en tiempo real será esencial para identificar patrones de comportamiento de pago, predecir riesgos de incumplimiento y diseñar estrategias que maximicen la rentabilidad del negocio mientras mantenemos el foco en minimizar los riesgos.»